Hoy, mientras leia "Uno y el universo" (1945) de Ernesto Sabato, encontre entre los parrafos una idea que vale la pena comentar. Por lo menos para aquellas personas que al igual que yo sienten pasion palalelamente por tres "consideraciones" de la misma realidad que, a pesar de muchas veces basarse en los mismos echos y principios, tantas veces se contradicen. Estas consideraciones son: Las ciencias exactas, la filosofia y las bellas artes.
"El poder de la ciencia se adquiere gracias a una especie de pacto con el diablo: a costa de una progresiva evanescencia del mundo cotiidiano. [... ] (la ciencia) logra unificar todas aquellas proposiciones por que se elminan los atributos concretos que permiten distinguir una taza de té, una estufa y personas que se retardan. En este proceso de limpieza va quedando bien poco...
[... ]
El poeta nos dice: El aire el huerto orea
y ofrece mil olores al sentido;
los árboles menea
con un manso ruido
que del oro y del cetro pone olvido.
Pero el análisis científico es deprimente: Como los hombres ingresan en una penitenciaría, las sensaciones se convierten en números. El verde de aquellos árboles que el aire menea ocupa una zona del espectro alrededor de las 5000 unidades angström; el manso ruido es captado por micrófonos y descompuesto en un conjunto de ondas caracterizadas cada una por un numero; en cuanto al olvido del oro y el cetro, queda fuera de la jurisdiccion del cientifico, porque no es suceptible de convertirse en matemática.
[...]
De este modo, el mundo se ha ido transformando paulatinamente de un conjunto de piedras, pájaros, árboles, sonetos de petrarca, cacerías de zorro y luchas electorales, en un conglomerado de sinusoides, logaritmos, letras griegas, triangulos y ondas de probabilidad. Y lo que es peor: Nada más que en eso."
Me parecio interesante la observacion que hace sobre la transformacion del mundo desde que las ciencias exactas, sobre todo la matematica y la fisica comenzaron a jugar un papel tan importante en nuestras vidas como lo juegan hoy en dia. El hombre promedio mira con respeto a los cientificos y suele atribuirles la razon mas facilmente en cuanto mas complicado parezca lo que el hombre de ciencia este anunciando; a pesar de esto, la Matemáticas (frecuentemente considerada dificil para el promedio de la gente) es la ciencia mas facil y menos compleja, ya que abstrae la realidad y elmina la mayor cantidad de variables posibles; las bellas artes y la filosofia son, en cambio, ciencias mucho mas complejas y confusas.
La gran mayoria de los filosofos (en todas sus formas) suelen juzgar a los matematicos como "cuadrados", en el sentido que no pueden romper los esquemas de la logica. Yo creo que es probable que en su gran mayoria, es un prejuicio que lamentablemente tiene su razon de ser, asi como tambien debe de haber filosofos a los que le haga gran falta el uso de la logica. Yo creo que para lograr comprende la realidad en que vivimos, hay que analizarla de todos los puntos de vistas posibles; despues de todo, la realidad es la mezcla de lo que cada ciencia estudia.
En fin... me parecio interesante la idea de como la ciencia esta transformando el mundo, achicandolo, simplificandolo; y, al mismo tiempo nos ofrece una mirada a un universo que yacia oculto y que no podiamos ver, que paradojicamente mientras mas se estudia menos se conoce, y mientras mas preguntas respondemos, mas nos quedan por responder.

Recent Comments