
Cansado ya de escuchar que el
graffiti es vandalismo, me
decidí a escribir este pequeño post, para mostrar mi punto de vista, e invitarlos a reflexionar a aquellos que, a diferencia
mía, piensan que la finalidad de los
graffitis es simplemente acometer de alguna manera en contra de la sociedad. No me mal interpreten, no estoy queriendo decir que pintar sin permisos propiedades privadas ajenas no tiene nada de malo; por el contrario, es un acto claramente malo,
Gauguin escribe: "
Si nuestra vida esta enferma, también ha de estarlo nuestro arte; y solo podemos devolverle la salud empezando de nuevo, como niños o como salvajes... Vuestra civilización es vuestra enfermedad; mi barbarie es me restablecimiento." Cuando un verdadero artista hace un
graffiti, pasa por alto la naturaleza
errónea de pintar un muro ajeno para prestar
atención a lo que es, o al menos el considera, un bien mayor: Expresarse. Y no solo expresarse a si mismo, sino a toda su cultura; una cultura que nace en esta nueva
generación que siente perderse en un laberinto de cemento y de
semáforos, de esta nueva generación que comienza a
concientizarse sobre el consumismo, y el poder que este le da a las empresas. Una
generación que engendra un odio por el
egoísmo de quien es capaz de ostentar dinero, mientras tantos mueren de hambre; y un desprecio por aquellos quienes solo piensan en acumular bienes materiales, sin importar el bien de las personas con quien se relacionan en su vida diaria o las personas con quienes se relacionan directa o indirectamente para conseguir esos bienes materiales. El
graffiti es, a mi modo de ver, una forma
artística que toma medidas extremas, tal como la realidad que vivimos nos exige.
Ernesto Sabato escribe: "
A cada tipo de cultura ha correspondido una diferente concepción de la realidad y en definitiva esa concepción esta asentada en una metafisica y hasta en un ethos diferente". El
graffiti es uno de las tantas expresiones culturales que proliferan de la mano a la
concepción contemporánea de la realidad. Una
concepción diversa,
relativista,
globalizada, mecanizada,
autócrata y
tecnocrata; entre tantas otras cualidades.
Quisiera saber como puede alguien decirme que el
graffiti no es arte, cuando ya es posible hasta diferenciar diferentes estilos y tendencias. El arte del
graffiti, no se encuentra solo en su pintura y
combinacion de colores, sino en la
exaltacion de la
disconform
idad de la juventud y la necesidad del cambio, de
alli su naturaleza
vandalica, es una forma de ponerse en contra del estado; un estado en el que la juventud se siente incomprendida, y con el cual no se siente conforme. El arte que
subyace en el
graffiti trasciende, como tantos otros artes, el muro donde fue impregnado, para danzar en el mundo de las ideas. Un mundo donde solo personas realmente dispuestas,
seran capaces de apreciar el delicado y profundo significado del
graffiti.
Recent Comments